ignaciolp-logo

Ignacio LP.



Mi tierlist de compositores favoritos.



Preludio

Me atrevo a decir que una pésima película me puede gustar solo por su música, no soy exigente en decir que la música debe ser buena, que debe ser la decima de beethoven, al contrario, para mi la música solo debe coincidir con la atmosfera de la película, y por ende hasta un regueton o cumbia puede funcionar en cualquier película siempre y cuando esta sirva bien al proposito de la película.


Como influye la música en una película

La música en las películas influyen enormemente, si tomamos en cuenta que el director debe asegurarse que la escenografía exprese lo que él desea, y aquí hablamos de color de vestimenta, corte de pelo, hasta la expresión de los ojos, etc. podemos concluir que la música igualmente no se elige al azar, ya que lo que el usuario ve es lo que el director desea que vea, y así si el usuario olle algo, entonces es lo que el director quería que escuchase. Es algo obvio pero necesario poner como base.


Dicho lo anterior, podemos concluir que la música sirve a la película en la idea de transmitir lo que no puede expresarse por la vista, pero sin afectar negativamente a lo que el usuario ve en la película, se podría decir que si una escena se ve a un bebe llorando es ¿medio raro que de música suene un rag time no?, al menos que sea una comedia, cosa que se define antes de que inicie la película, el usuario en los primeros segundos al ver una película puede dirimir en si es una película de comedia, trágica u cualquier otra categoría que sea.

¿Es necesario la música?

Respuesta corta, No, el cine según tengo entendido es solo expresión de imágenes consecutivas, y dado esa premisa entonces la música es un añadido a el cine.

Lo mismo se puede aplicar al reves, un usuario no necesita ver una serie de imágenes para escuchar una canción, sin embargo aquí ocurre algo raro. Muchos compositores componene basado en imagenes o estado de ánimo, ¿que quiero decir?, que la música muchas veces se compone en razón de imagenes y recuerdos, sin embargo estos recuerdos o imágenes no se componen de acuerdo a la música (a excepción de algunos casos).

Por ejemplo, el estudio número 12 opus 10 de Chopin se dice éste la compuso en respuesta a la ocupación de los rusos en Polonía, invito a escuchar la canción y notará que existe ese desahogo en la música. También otra obra podría ser el requiem de Mozart, obra musical que al escucharla puede invocarse el acto funerario.

Conclusión: La naturaleza no sirve ni actua en base a la música, sin embargo el hombre puede musicalizar la naturaleza y la realidad. Se que alguno podrá debatirme aquí que la naturaleza funciona a la armonía celestíal, incluso a la armonia de Dios, pero eso escapa ya del debate tangible por este interlocutor, en mi caso desde mi perspectiva de simple humano puedo decir que el hombre musicaliza las cosas.

Por qué el humano se sirve de la música

No se, yo supongo que el hombre creo la música en honor a la belleza "Canta o diosa la colera del pélida Aquíles", ¿que este refrán no es una súplica de inspiración para expresar belleza?, yo creo que el hombre se sirve del mundo para crear belleza, y esto lo hace para agradar a Dios u agradar a los demás hombres, por lo mismo es que la música es la belleza llevada al máximo de lo natural que es el sonido y el silencio.
Desde la antiguedad conocemos los peanes griegos, los rituales judios y babilónicos, todos ellos inician como una forma de adorar a Dios, y entonces el hombre crea la música para esto, alabar a dios y a la belleza de la vida.

Volviendo al cine

Luego de este laberinto de ideas pienso en aterrizar el punto inicial de este breve post, sobre los mejores compositores.

1° Ennio morricone

Ennio Morricone, fallecido hace poco me parece el mejor tanto por su versatilidad como por su capacidad de crear temas buenos.
Si usted escucha la música de Morricone notará que a modo de fuga sus temas son simples, cortos, generalmente una repetición de unas mismas notas, por lo general son temas que se pueden tararear ya que son expresivos por si solos.

Como si no bastara solo eso el maestro también es capaz de desarrollar el tema principal y sacarle el mayor provecho sin caer en la monotonía musical, muchas veces utiliza la simpleza de cambiar la misma melodía en diferentes tonalidades, sin embargo en cada nueva tonalidad es capaz de hacer que su música exprese algo nuevo.

Por último solo hablar de su capacidad de componer para diferentes tipo de música, por ejemplo podemos escuchar música de él estilo Rag time (vease el pianista en el oceano), también compone música parecida a la francesa (vease The Professional), a música más de batalla tiene para regodearse con las composiciones que hizo a sergio leone, si quiere música más triste puede oir cinema paradiso, y por último morricone le hizo a la música más religiosa combinada con tribus indígenas, se que puede parecer una combinación loca pero es cosa de escuchar la música de "La misión" para entender lo que morricone puede hacer, por cierto estoy seguro que Zimmer se baso en esta película para componer la música de el Rey león.

Por último solo nombrar el tema de "Death Rides a Horse", ¿acaso en este tema no escucha a las tribus indigenas norteamericanas?. Sinceramente no encuentro compositor más versatil que Ennio Morricone.


2° John Williams

John williams me parece un compositor fantástico pero limitado, me parece como la resurrección de Chaikovski, sin embargo dentro de sus limitaciones dentro de su área es el mejor (como Chaikovski), diría que si Star Wars es taquilla mundial es gracias a John Williams, y si Star Trek no salió de EEUU es porque no tuvo a John Williams.
En cuanto a su música me parece rara, John Williams podríamos tildarlo como un alquimista en lo musical, si usted pescase una partitura de él, notará que muchas notas no van a la tonalidad de la clave inicial, sin embargo ¡¡¡Funciona!!!, y esa atonalidad no se nota al menos que uno pesque la partitura y se siente a tocar la canción.
Creo que lo mágico de su música radica en esto, la atonalidad, por ejemplo, no deja de darme risa el tema de star wars 3, antes que suene el tema de "la fuerza", suena unos acordes muy atonales, hasta que se resuelven con el famoso "Tema de la fuerza", si uno lo toca y se da cuenta suena chistoso, pero al final de todo, funciona.
Solo destacar a John Williams su capacidad de a traves de su música transportarnos a lugares nuevos, Star Wars, Et, Harry Potter, todas películas fantásticas que unidos con la música, es capaz de poner al espectador en el mundo mágico que el director quiere (y ese es el fin de la música). He escuchado poco a este compositor fuera de su área segura, quizás me agrada mucho su participación en "Atrápame si puedes", película dirigida por adivinen ... "Steven Spielberg", sin embargo no me convence mucho esta música por parte de Williams.
Dicho todo lo anterior, es un compositor genial, ya pasó a la historia y seguramente es el compositor más conocido del mundo solo por el tema de Harry Potter, solo me queda decir que para mi su mejor composición es el tema de Buckbeak, diría que la escena y la música son tal para cual, tal que no me atrevo a decir si John Williams compuso para la escena o el director compuso la escena solo para la música. Tengo entendido que Harry Potter 3 es la película más mala en honor al libro, sin embargo para mi y creo que para muchos es la mejor solo por que toda la película está adornada con una banda sonora espectacular, por ejemplo, el tema de Peter Pettigrew, uno puede escuchar al ratón que es solo con su música.

3° Francis lai

Dejo a Francias Lai tercero solo porque su música no tuvo tanta repercusión mundial, es decir, comparar a Star Wars con Un hombre y una mujer no cabe duda cual es más famosa. Sin embargo yo creo que Francis Lai es un mejor compositor en cuanto a temas que John Williams, pero está por debajo que Morricone.
De los temas más conocidos que tiene es el de Love Story, yo de chico ese tema lo conocía como autoría de Beethoven, es un tema de amor simple y recordable.
¿Entonces por qué lo pongo casi como segundo?, yo creo que es solo gusto personal, creo que la música de John Williams funciona bien con las películas pero su desarrollo es medio aburrido, en cambio en Francis Lai su desarrollo es intrigante y atrayente. Por ejemplo tomese el tema de Darth Vader y pongalo en frente del tema de Love Story, suponiendo que ambos inicios son igual de interesante, ¿cual tiene mejor intermedio?, creo que la respuesta es obvio, sino escuche usted.

Dejando de lado a Williams, Francis Lai es un compositor predilecto para música romántica, en este sentido creo que le gana a Morricone, despues de todo es Frances. Francis Lai compone bien su música, siempre dice algo nuevo desde el inicio hasta el final. Y además, un plus muy bueno que tiene este gran compositor, es capaz de combinar su estilo Frances con la Bossa Nova de Jobim, resultando en temas únicos y agradables como el siguiente.

Ustedes pueden escuchar más música de Francis Lai, no es tan variado en su estilo músical, ya que siempre está rodeandose de música más erótica y de amor, de él son los temas de películas eróticas como Billitis o Emanuelle, películas que solo vería por su música.
Claro que si lo definimos como un buen compositor de películas quizás es un poco difícil ya que su música es más como de ambiente, y de las películas que se hace uso de su música, son películas poco expresivas, más diálogo y música ambiental. Dicho eso rescato la música de la película "Le passager de la pluie", donde tocan según yo el mejor tema compuesto por Francis Lai.

4° Danny Elfman

Compositor de los simpsons y Spiderman, además de las películas de Tim Burton, este hombre me parece mejor que Hans Zimmer, de hecho lo subiré ahora, si lee esto sepa que había dejado a Hans Zimmer cuarto, ahora será quinto y Danny será cuarto.
Bien, hecha la modificación destacar que Danny Elfman tiene su marca personal en cuanto a la música, si usted le escucha es como si su música fuera siempre corriendo, parecido a Beethoven pero más suave. Su trabajo en Spiderman me parece muy bueno, Danny Elfman no es muy de tener temas buenos, sino que tiene una sucesión de acordes que conforman el tema como temas (igual a beethoven), ¿me entiende?, es decir, no es que Danny Elfman tenga una melodía que usted tararee, sino que la melodía es todo el desarrollo de la música.
A destacar es su buena utilización de nuevos instrumentos, un uso recurrente en el es como una batería de fondo, y una voz coral en sus canciones, (la marca de elfman), a ejemplo escúchese la música de el hombre manos de tijeras, o la de charly y la fabrica de Chocolates, es música que además de pegar a las películas es por si sola interesante.
Yo por mi parte aunque me gusta mucho el tema de Spiderman, creo que su mejor trabajo es con Batman, el tema de Batman supera por mucho al trabajo que Zimmer hizo con Batman, y creo yo, le queda mucho mejor a la serie, de hecho debieron haber contratado a Elfman para la música de Avengers.

5° Hans Zimmer

Bueno, no soy especialmente Fan de Hans Zimmer, la música tan alabada de Interestellar a mi me da sueño, pero en sus otras obras me parecen buenas, es decir cumplen con su deber de ayudar a la cinta que le contratan, creo que su mejor trabajo fue con Piratas del caribe, no puede existir alguna canción mejor que la que él compuso para esa película, y destaco el tema de Jack Sparrow, el bajo uno puede sentir esa sensación de embriaguez, como que se va a caer o no se va a caer, por algo es el tema de Jack Sparrow, y no puede existir un mejor tema que ese para este personaje. Bravo Hans Zimmer.

6° Mark Korven

Pondría facilmente a este compositor cuarto, pero no tiene la trayectoria sufuciente para ello, creo que tiene el talento según noto en la película "The Witch", su música es peculiar, diferente a cualquier cosa que he escuchado, sus instrumentos son diferentes, y sin embargo me agrada, diría que es un artesano musical.
Les dejo con la mejor música de la pelicula The Witch, música que si se lee con "Las Bacantes" de Eurípides le queda como anillo al dedo. De hecho diría que ver The witch es lo más parecido en el cine a leer la tragedia de "Las Bacantes".

7° Menciones especiales

Resumiré algunos que no agregué.

Randy Newman: su música en Monster Inc y Toy Story fue muy buena, sin embargo éste es un compositor más de discos que para películas, sin embargo destaco mucho el tema de monster inc, un jazz sensacinal y suave.

Yann tiersen: No se si es correcto ponerlo aquí, el criticas qls criticó mucho Amelie por ser películas para especiales, en mi caso es una película que me gusta solo por la música de Francis Lai, destaco el tema de La Rupture de este compositor.